Si bien Chile ha tenido avances en la inserción laboral femenina, aún existen concepciones culturales sobre trabajos femeninos y masculinos.
En el rubro del transporte la brecha es aún mayor, ya que tenemos una cultura laboral donde se mantienen sesgos inconscientes y que suma una pandemia que agudizó la carga del cuidado de los hijos en las mujeres.
El cambio cultural en el rubro del transporte ha sido más lento que en otras industrias y en el inconsciente colectivo la conducción de un bus está asociada a la figura masculina. Se considera “un trabajo de hombres” y se asume que las mujeres no cuentan con las capacidades para realizar este tipo de labores.
Sin embargo, hay buenas noticias ya que las mujeres se están atreviendo a incursionar en el mercado de la conducción profesional.
DERRIBANDO MITOS: LAS MUJERES AL VOLANTE NO SON UN PELIGRO CONSTANTE
Llegó el momento de derribar mitos y el principal es que “mujeres al volante, peligro constante”, el que al analizar las estadísticas carece de peso.
78 % de accidentes de tránsito ocasionados por hombres
El año 2022, 29.693 conductores protagonizaron accidentes sufriendo algún tipo de lesiones o falleciendo. Si los separamos por género, más del 78% corresponde a hombres, mientras que el pequeño porcentaje restante lo componen las mujeres.
588 hombres vs 55 mujeres
En accidentes en los que el conductor perdió la vida, nuevamente los varones ocupan tan triste primer puesto: 588 hombres versus 55 mujeres. Cifras bastante claras y que determinan que no son precisamente ellas el peligro al volante.
Para la compañía es importante sumar más mujeres al transporte industrial, en un ambiente donde se sientan cómodas y puedan desarrollar su carrera profesional.
¿POR QUÉ MÁS MUJERES AL VOLANTE?

Porque queremos reducir la brecha de género en una industria históricamente masculinizada y con el propósito de incentivar e impulsar la incorporación de conductoras al mundo laboral, en Viggo lanzamos la campaña “Más Mujeres al Volante”, la que busca cubrir un alto número de nuestras vacantes en todo el país con mujeres que posean licencia profesional A1, A2 o A3.
Si quieres sumarte al equipo Viggo postula aquí
OFERTAS LABORALES VIGENTES
CONDUCTORAS YUNGAY
Viggo requiere incorporar a su equipo de trabajo a conductoras profesionales con licencia A1, A2 ó A3 para servicios en la ciudad de Yungay. Requisitos:
CONDUCTORAS COPIAPÓ
Viggo requiere incorporar a su equipo de trabajo a conductoras profesionales con licencia A1, A2 ó A3 para servicios en la ciudad de Copiapó. Requisitos:
CONDUCTORAS SERVICIOS URBANOS REGIÓN METROPOLITANA
Viggo requiere incorporar a su equipo de trabajo a conductoras profesionales con licencia A1, A2 ó A3 para servicios en la Región Metropolitana.} Requisitos:
CONDUCTORAS CONTRATO MINERA ESCONDIDA
Viggo requiere incorporar a su equipo de trabajo a conductoras profesionales con licencia A1 A3 para servicios en faena Minera Escondida en jornada 7×7. Requisitos:
MÁS MUJERES AL VOLANTE EN LOS MEDIOS

«Este tipo de alianzas público-privadas nos permiten trabajar en la incorporación de más mujeres al mundo laboral»
Viggo fue parte de la Mesa Regional Mujer Logística y Transporte, iniciativa que busca impulsar iniciativas para mejorar la inclusión de la mujer en el

Revisa nuestra campaña en El Abra
Revisa a continuación nuestra campaña con nuestro administrador de contrato de El Abra.

CONVERSAMOS CON TXS RADIO
Te invitamos a revisar la entrevista realizada a nuestra subgerente de sostenibilidad y desarrollo, Carolina Nuñez, en el programa Minería del Mañana de TXS Plus

«MÁS MUJERES AL VOLANTE» EN PROGRAMA TU CONEXIÓN MATINAL CANAL TVR
Te invitamos a conocer más de nuestra campaña Más mujeres al volante en entrevista realizada a Luis Zavala, gerente de personas y desarrollo de Viggo.