Viggo fue parte de la Mesa Regional Mujer Logística y Transporte, iniciativa que busca impulsar iniciativas para mejorar la inclusión de la mujer en el sector.
La firma del acuerdo de colaboración se llevó a cabo el pasado 3 de mayo en el Terminal Internacional y la Empresa Portuaria Antofagasta junto a autoridades regionales y más de 10 empresas involucradas, entre ellas VIGGO.
Mejorar las condiciones de trabajo y la participación laboral femenina en el sector industrial, son los objetivos de la Mesa Regional Mujer Logística y Transporte, impulsada por las seremis de Transporte y Telecomunicaciones, Romina Vera; Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo; y Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés; quienes a través de cuatro comisiones trabajarán durante el año junto a instituciones y empresas privadas del sector.
La actividad se realizó en los sitios de Antofagasta Terminal Internacional y la Empresa Portuaria Antofagasta, y contó con la exposición de Aurora Williams Baussa, ex ministra de Minería y líder en temas de género, quien compartió su experiencia y la contribución de la mujer en la industria.
Esta mesa regional busca marcar un sello que incorpore más espacios seguros para la mujer, el reingreso óptimo de su post natal y más sindicalización femenina.
Todo, a través de alianzas público-privadas que aborden el desempleo y participación de las mujeres en el mercado laboral de la región. Actualmente, sólo en Antofagasta hay 139.000 mujeres sin trabajo.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, dijo que “valoramos esta alianza público-privada que apunta a lograr un trabajo decente, verdadero y efectivo para todas las mujeres de la logística y el transporte”, señaló.
“En una industria históricamente masculinizada como la del transporte, es fundamental avanzar en equidad de género. Para Viggo es importante ser parte de esta mesa regional, porque este tipo de alianzas público-privadas nos permiten trabajar en la incorporación de más mujeres al mundo laboral, en un ambiente donde se sientan cómodas y puedan desarrollar su carrera profesional”, señaló Carolina Núñez, subgerenta de Sostenibilidad y Desarrollo de Viggo Chile.
Integrantes
La mesa intersectorial público-privada compuesta por Seremias, el Gobierno Regional y empresas e instituciones como, AIM, Viggo, AsgreMutrans, CEDUC UCN, ATI, EPA, COPA, Complejo Portuario Mejillones, Servilinares, Mejiport y Global Business.
Juntas, trabajarán durante el año, para conseguir los objetivos de su plan mediante las comisiones: “Posicionamiento y estrategia comunicacional” “Empleabilidad, fomento e industria”, “Revisión documental” y “Conciliación de la vida familiar y laboral”.